El curso sobre la Nueva Ley de Compras Públicas tiene como objetivo formar a los participantes en los cambios normativos, procedimientos y herramientas necesarios para aplicar la nueva normativa en el ámbito de las compras y contrataciones públicas.
1. Introducción a la Nueva Ley de Compras Públicas
– Contexto y antecedentes de la reforma a la ley de compras públicas.
– Objetivos y principios de la nueva ley.
– Importancia de la ley para la transparencia, eficiencia y competitividad.
– Comparación entre la legislación anterior y los cambios introducidos.
2. Principios Rectores de las Compras Públicas
– Principios de eficiencia, eficacia y economía en la contratación pública.
– Principios de transparencia y publicidad.
– Igualdad de trato y no discriminación entre los oferentes.
– Principios de responsabilidad y rendición de cuentas.
3. Cambios Claves en los Procedimientos de Contratación
– Modificaciones en los tipos de procedimientos de licitación.
– Nuevos umbrales económicos para la licitación pública y privada.
– Contratos marco y su nueva regulación.
– Simplificación de procesos para pequeñas y medianas empresas (PYMES).
4. Plataforma de Compras Públicas (ChileCompra)
– Uso de la plataforma ChileCompra y su actualización con la nueva ley.
– Procedimientos para la inscripción y participación en el portal de licitaciones.
– Funcionalidades de la plataforma para compradores y proveedores.
– Implementación de nuevas herramientas tecnológicas en el proceso de compras.
5. Roles y Responsabilidades de los Actores en las Compras Públicas
– Roles de los organismos públicos en el proceso de compras.
– Responsabilidades de los oferentes y proveedores.
– Rol de los comités de evaluación y de las unidades de compras.
– Supervisión y control por parte de los entes reguladores.
6. Requisitos y Documentación para Licitaciones
– Requisitos de participación para oferentes.
– Nueva normativa sobre los documentos de licitación.
– Estándares de calidad, sostenibilidad y ética en las propuestas.
– Uso de declaraciones juradas y certificados en el proceso.
7. Modalidades de Contratación
– Cambios en las modalidades de contratación pública: licitación pública, licitación privada, trato directo.
– Contratos a largo plazo y su nueva regulación.
– Regulación de compras de emergencia.
– Innovaciones en la contratación y compra electrónica.
8. Evaluación y Adjudicación de Ofertas
– Criterios de evaluación de ofertas bajo la nueva normativa.
– Sistema de puntajes y ponderación de factores.
– Novedades en el procedimiento de adjudicación.
– Cómo presentar y evaluar criterios de sostenibilidad e innovación.
9. Regulaciones para la Transparencia y Control
– Mecanismos de control y fiscalización de las compras públicas.
– Normativa sobre la publicidad y transparencia de los procesos.
– Políticas contra la corrupción, conflictos de interés y prácticas anticompetitivas.
– Sanciones y responsabilidades ante incumplimientos.
10. Sostenibilidad e Innovación en las Compras Públicas
– Inclusión de criterios de sostenibilidad en las licitaciones.
– Políticas para fomentar la contratación de empresas con criterios ecológicos.
– Fomento de la innovación en las propuestas de proveedores.
– Ejemplos de compras públicas sostenibles y casos prácticos.
11. Derechos y Recursos de los Oferentes
– Procedimientos de impugnación y recursos administrativos.
– Derechos de los oferentes en caso de disconformidad con los resultados.
– Plazos y procedimientos para presentar reclamos o denuncias.
– Rol del Tribunal de Contratación Pública.
12. Contrataciones Internacionales
– Normativa sobre la participación de proveedores internacionales.
– Tratados y acuerdos internacionales aplicables a las compras públicas.
– Adaptación de la nueva ley a las exigencias internacionales.
– Procedimientos de licitación internacional.
13. Monitoreo y Evaluación de las Compras Públicas
– Indicadores de desempeño y control en la contratación pública.
– Auditorías y revisión del cumplimiento de la normativa.
– Informes de evaluación y mejora continua.
– Gestión de riesgos en las compras públicas.
14. Buenas Prácticas y Casos de Estudio
– Análisis de buenas prácticas en el ámbito de compras públicas.
– Estudio de casos reales bajo la nueva normativa.
– Lecciones aprendidas y recomendaciones para la mejora de los procesos.
– Casos exitosos de compras públicas innovadoras.
15. Evaluación Final
– Prueba teórica sobre los cambios y procedimientos de la nueva ley.
– Resolución de casos prácticos sobre compras y licitaciones.
– Análisis de ejemplos de procesos de licitación exitosos y su impacto.
– Retroalimentación y entrega de certificación.
Este temario aborda los aspectos más relevantes de la Nueva Ley de Compras Públicas, asegurando que los participantes comprendan los cambios normativos y cómo aplicarlos en su gestión diaria.